¿Cómo te puedo ayudar?
id-5deaea12a47f0
LIDERA
tu propia vida
¿Qué significa liderar mi propia vida?
Si pensamos en un un líder, pensamos en una persona que lleva a su equipo hacia el éxito, hacía los objetivos marcados, por tanto el "autoliderazgo" lo podemos definir como la capacidad que tenemos de lograr una vida de éxito, entendiendo éxito como la consecución de nuestros sueños u objetivos. Con lo cual el éxito dependerá de lo que cada uno de nosotros sueñe, de su objetivo o incluso de su propósito de vida. Cada uno definimos cual es nuestro concepto de éxito.
Ejercer el autoliderazo significa ser capaz de decidir sobre tu propia vida desde tu ser, teniendo la convicción que eres capaz de construir tu propia realidad, teniendo en cuenta posibilidades y limites, puntos fuertes y áreas de mejora y a sabiendas de tener el poder de decidir y elegir cambiarlo o no.
id-5deaea12a9f06
¿CÓMO
mejorar mi capacidad de autoliderazgo?
Autoconocimiento
¿quién eres? ¿cuáles son tus fortalezas y cuáles son tus áreas de mejora? Utiliza tus fortalezas como base de apoyo para tu crecimiento, para tu empuje hacia adelante. ¿Conoces tus valores? Tal vez ese malestar que tuviste en tu última empresa acabo somatizando es porque de alguna manera el trabajo que hacías o la filosofía de tu empresa iba en contra de tus valores...si un valor tuyo es la ecología y tu trabajo es en algún sector contaminante....Se consciente de tus valores para poder decidir en consecuencia.
Autoestima
Tenerla alta, fuerte, a prueba de la opinión de los demás y de autojuicios de valor destructivos. Una autoestima basada en el valor de mi mismo, sólo porque soy. No porque tengo o porque hice, sino porque soy único, irrepetible, porque soy un ser humano.
Creencias Potenciadoras
Revisar mi sistema de creencias, hacerlas conscientes, ver si son mías o las tomé prestadas. Si no lo son, si se las compre a mis padres, amigos, maestros, "otros" en general, ver si me limitan o me potencian. Si me limitan devolverlas a quien me las prestó. No son ciertas, te las creíste y actuaste en consecuencia, pero son simplemente creencias...
id-5deaea12ae2f3
Un líder de si mismo tiene creencias que le suben, que le estimulan, que le hacen ser grande.
Pregúntate: ¿te has conformado con lo que te han dicho que eres?
1. Objetivos claros:
Un líder de si mismo sabe a dónde va, pone el foco y va a por ello, porque teniendo un objetivo claro es más fácil tomar decisiones y actuar en consecuencia.
Ningún viento es favorable para quién no sabe a dónde va. (Séneca)
¿Tienes una misión una visión definida?
Bill Gates tenía como visión un mundo donde todos tuvieran un ordenador personal en casa y su misión era crear el software necesario para que eso fuera posible
¿tienes tú clara tu visión y tu misión?.
2. Autoregulación emocional:
Un líder de sí mismo es capaz de nombrar sus emociones, sentirlas y expresarlas sin dejarse embargar por ellas, sin ser secuestrado por su fuerza. La emoción llega y es expresada desde la consciencia, y tal y como viene se va. No se queda para convertirse en estados de ánimo perennes que nos acaban por lastrar. El "autolíder" puede sentir tristeza, la expresa y la deja ir. No la convierte en ese estado de ánimo que le puede llegar a definir, por ser fijo, y transformarlo en una víctima más que en un protagonista responsable de su propia vida.
3. Entrenarte a ti mismo:
Significa darte aliento, darte alas, llevarte al límite porque sabes que puedes dar más, que puedes dar lo mejor de ti en cada paso. Significa desterrar los diálogos castrantes, el demonio que nos dice "tú no", "tú no puedes" , "tú no serás capaz" ¿permitiríamos al vecino decirnos esto? entonces... ¿porque se lo permitimos al "demonio interno"? Nuestro entrenador interno nos dice "tú sí", "tú puedes", "tú eres capaz" ¡utiliza un lenguaje que te empodere!
En definitiva el autoliderazgo es elegir nuestra mejor versión, y ahora ¿qué versión vas a elegir?